jueves, 31 de octubre de 2024

Consecuencias

 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Este tipo de violencia puede tener consecuencias físicas, psicológicas o sociales graves, o incluso la muerte. Esto también es cierto en el caso de la violencia sexualizada. Las consecuencias de la violencia sexualizada pueden incluir infertilidad y enfermedades de transmisión sexual, trauma , depresión, ansiedad y ataques de pánico. Una de las razones de las quejas psicosomáticas es la supresión de la experiencia de la violencia, algo que muchas mujeres sienten que se ven obligadas a hacer. A menudo se las culpa a las mujeres de provocar la violencia, o no se les cree, o se las estigmatiza en su entorno social.

La violencia contra las mujeres es siempre también violencia contra los hijos, aunque no se les ataque directamente. El simple hecho de presenciar la violencia, por ejemplo, puede ser suficiente para provocar trastornos del sueño, trastornos del desarrollo, agresividad o ansiedad. Además, otro aspecto muy grave que hay que tener en cuenta es la transmisión tanto de la conducta violenta como del trauma a las generaciones posteriores. Los niños que sufren o presencian la violencia y sus consecuencias aprenden a aceptar esta violencia como una forma de resolver los conflictos. Las mujeres que han sufrido violencia sexualizada pueden transmitir la experiencia traumática a sus hijos y nietos de forma inconsciente como trauma transgeneracional , que se manifiesta en forma de ansiedad, estrés o respuestas protectoras. Esto puede tener un efecto negativo en los vínculos familiares.

La violencia contra las mujeres tiene consecuencias de largo alcance para la sociedad. El trauma transgeneracional , que puede transmitirse de las supervivientes de la violencia sexualizada a sus hijos, afecta negativamente a la salud psicológica de familias enteras. En particular, en el caso de la violencia vivida colectivamente, como la violencia sexualizada en tiempos de guerra , los efectos adversos pueden repercutir en toda la red social durante generaciones. Las estructuras patriarcales, basadas en el sexismo y otras formas de discriminación, crean directamente un clima de violencia en el que las mujeres no se sienten seguras para moverse en espacios públicos o para vivir plenamente sus vidas.

Debido a las restricciones que sufren las mujeres en cuanto a su acceso a la educación o a la elección de una profesión, las sociedades no pueden aprovechar el potencial de la mitad de su población. Estas escasas oportunidades educativas para las niñas y las mujeres se correlacionan directamente con la pobreza, la mortalidad infantil y materna, así como con la crisis climática. Los desastres naturales pueden obstaculizar el acceso a la educación . Las inundaciones destruyen las rutas de acceso a la escuela y las aulas, y las sequías hunden a las familias en la pobreza. Sin embargo, el mundo necesita niñas y niños bien educados que puedan desarrollar estrategias para mitigar las consecuencias de la crisis climática y desempeñar un papel activo en la configuración de su sociedad.

La participación de las mujeres en muchos sectores políticos y económicos está severamente restringida debido a la discriminación que sufren. Los estudios muestran que el grado de participación de las mujeres tiene una influencia directa en la estabilidad de un estado y en su éxito económico . Las mujeres que han sido víctimas de violencia sufren con mayor frecuencia lesiones físicas y psicológicas, que las llevan a ausentarse del lugar de trabajo, lo que reduce la productividad de las empresas y perjudica la economía nacional.La sociedad también soporta los costes de la violencia contra las mujeres, en forma de gastos de alojamiento para mujeres, procesos judiciales, operaciones policiales y tratamientos psicológicos o médicos. Además, como se reconoce en la Resolución 1325 de las Naciones Unidas , la violencia sexualizada es un serio obstáculo para el éxito de las negociaciones de paz y también una amenaza para la paz y la estabilidad a largo plazo. Los acuerdos de paz alcanzados sin la participación de las mujeres o sin tener en cuenta sus necesidades no pueden tener éxito a largo plazo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y nosotros nos preguntamos...

¿Por qué las mujeres se emparejan con hombres violentos? La violencia no comienza nunca con una agresión . En otras palabras: ellos no son v...